Es raro, para cualquier persona, pasar un día entero sin comer o beber un fermento. Aunque muchos apenas comienzan a reconocer la importancia de la fermentación, los productos fermentados forman parte de nuestros alimentos más esenciales y cotidianos, así como de nuestros manjares favoritos. Así ha sido desde mucho antes de que empezáramos a escribir Historia, y lo es prácticamente en todas las regiones del mundo. Los productos fermentados son celebrados por sus sabores irresistibles, reconocidos por sus cualidades curativas, reverenciados como sacramentos, y apreciados por su capacidad para preservar los alimentos, de épocas de abundancia a épocas de escasez. Básicamente, la fermentación es la acción de bacterias y hongos, que se alimentan de los ingredientes presentes en un compuesto orgánico, convirtiéndolo en el proceso en un producto distinto. La fermentación es básica para la vida: la formación de suelos por ejemplo también necesita de procesos de fermentación. La fermentación transforma y eleva el alimento. Algunos de sus beneficios son: Sabores Fuertes Entra a cualquier tienda delicatessen o de comida “gourmet” y mira a tu alrededor. Lo que ves son productos de la fermentación. Los quesos son fermentos. Los panes son fermentos. Las carnes embutidas naturales, son fermentos. El café es un fermento. El chocolate es un fermento. La vainilla es un fermento. El vinagre es un fermento. La col agria o chucrut, el kimchi, y muchos encurtidos y pickles son fermentos. La cerveza y el vino, son fermentos. Las olivas a menudo se fermentan. La fermentación crea sabores fuertes. No siempre estos sabores son del gusto de todos; consideremos, por ejemplo, los quesos apestosos. En muchos casos, se trata más bien de gustos adquiridos, y no todos adquieren todos esos gustos. Pero cuando aprendes a apreciar su complejidad, los fermentos pueden provocar en ti fuertes deseos y obligarte a volver por más. Probióticos Cada vez es más claro que una microflora bacteriana sana es esencial para la salud y el bienestar humano. Las bacterias en nuestros intestinos forman comunidades complejas que nos ayudan a digerir los alimentos y asimilar sus nutrientes, sintetizan nutrientes esenciales, regulan nuestras respuestas inmunológicas, funciones cerebrales, y muchos otros aspectos de nuestra funcionalidad. Hoy en día vivimos expuestos a agentes químicos que matan a esas bacterias, como los antibióticos medicinales, los productos de limpieza antibacteriales y el agua clorada, y por ello más que nunca necesitamos consumir alimentos ricos en bacterias, que al parecer estimulan nuestra inmunidad, a la vez que fortalecen y diversifican nuestra flora bacteriana. Por supuesto, se pueden conseguir cápsulas de probióticos, pero una forma más natural de consumir estas bacterias benéficas es a través de alimentos fermentados que no hayan sido cocinados después de su fermentación. Y la diversidad de las bacterias presentes en una variedad de fermentos vivos excede a lo que se puede encontrar en cualquier probiótico de laboratorio. Mayor disponibilidad de nutrientes Los alimentos fermentados están literalmente pre digeridos. Los minerales en ellos están más disponibles para nuestros organismos, y aquellos compuestos de nutrientes densos que pueden resultar difíciles de descomponer se encuentran parcialmente digeridos, incluso antes de que demos el primer mordisco. Por ejemplo, cuando los granos de soya, ricos en proteína densa, son fermentados, esa proteína se transforma en aminoácidos de más fácil acceso. De forma similar, la lactosa presente en la leche que muchos no pueden digerir, es descompuesta durante la fermentación. En el pan, que se infla por la acción combinada de levaduras y bacterias, incluso el gluten queda parcialmente descompuesto. Fermentos medicinales Además de facilitar el acceso a los nutrientes en cualquier ingrediente que se esté fermentando, las bacterias aportan directamente con los sub productos de su propio metabolismo; algunos de ellos son compuestos únicos que tienen sorprendentes cualidades beneficiosas. Por ejemplo los isotiocianatos generados por las bacterias en la fermentación del chucrut (col agria) son considerados anti carcinogénicos. La natoquinasa, encontrada en el fermento japonés llamado Nato, se está usando como diluyente de la sangre, para regular la coagulación sanguínea, y para descomponer las fibras que se pueden acumular en las paredes de las venas hasta obstruirlas El estudio científico de estos sub productos de la fermentación es relativamente nuevo. Investigaciones futuras encontrarán sin duda más de estas cualidades benéficas. Conservación de los alimentos Antes de que el envasado al vacío fuera inventado en el siglo XIX y de que la refrigeración se volviera algo cotidiano en el XX, la fermentación era una de las pocas maneras asequibles para preservar los alimentos, junto con la deshidratación, la salazón y el ahumado. Aún hoy, la fermentación sigue siendo importante en este campo: los quesos duros son una forma de guardar la leche sin que se estropee; los salames y jamones son formas de preservar la carne; el chucrut es una forma de preservar col y otros vegetales; el vino y la cidra son frutas preservadas. Estos y otros fermentos han sido esenciales para la existencia en muchos lugares. En las heladas tierras del norte, la superviviencia hubiera sido imposible para el ser humano sin acceso a alimentos preservados mediante fermentación, como reserva de nutrientes para el largo invierno. Eficiencia energética La fermentación evolucionó de maneras distintas en todos los rincones habitados del planeta, como una forma de ampliar la disponibilidad de alimentos, generalmente en formas energéticamente eficientes. Algunos fermentos reducen dramáticamente los tiempos de cocción. Por ejemplo, el tempeh reduce el tiempo necesario para cocinar granos de soya en un 90%. La presencia constante de neveras y heladeras hoy en día hace que la fermentación no parezca esencial como lo fue en el pasado. Pero la incertidumbre sobre la disponibilidad permanente de energía barata en el futuro puede obligarnos a hacer una pausa. Y recordarnos la importancia de mantener la sabiduría relacionada a la preservación de alimentos desarrollada y heredada de generación en generación como parte central de las prácticas culturales en todo el mundo. Aunque nos han indoctrinado para creer que las bacterias son peligrosos enemigos que debemos temer y combatir, como seres que evolucionan debemos reconocer en las bacterias no solo nuestro origen celular y nuestros aliados simbiontes, sino también nuestra mayor esperanza para desarrollar vías de evolución biológica en el futuro. Ya se ha demostrado la capacidad de las bacterias para descomponer muchos compuestos contaminantes. Al imaginar cómo lograremos encontrar nuestro camino entre la marea de desechos tóxicos que hemos tirado en nuestra tierra, nuestra agua y nuestros cuerpos, las bacterias nos ofrecen la promesa de posibilidades metabólicas de rápida evolución. Las bacterias poseen una increíble flexibilidad genética. Pueden intercambiar genes, eliminar genes que ya no les son útiles, e incorporar material genético directamente de su entorno. Son “cambiaformas”, en constante mutación y adaptación. ¿Cómo podríamos adaptarnos sin su ayuda? Una Receta Simple: Kimchi Andino Por Javier Carrera, Ecuador Sandor estuvo recientemente de paso por Ecuador, brindándonos un emocionante taller de introducción a los fermentos. Una de las técnicas más interesantes que compartió fue el kimchi. El kimchi es un fermento coreano que en su país de origen adopta muchas formas distintas, de sal, de dulce, muy picantes, etc. Aunque los coreanos no reconocerían como kimchi muchas de las recetas que nosotros, “bárbaros” de otros continentes hemos creado, el término se ha vuelto común y ha pegado incluso en el mundillo de los fermentadores hispanoablantes. El kimchi es básicamente un fermento de col agria. A diferencia del chucrut o sauerkraut europeo, contiene una diversidad de otros vegetales que se le añaden para ampliar el rango de sabores y de nutrientes. La gran ventaja del kimchi es que está cargado de organismos vivientes, principalmente los lactobacilos responsables de su fermentación. Una vez refrigerado, y dependiendo del contenido de sal, se puede preservar por meses o años, lo que ayuda en este trepidante mundo moderno: un par de horas de trabajo en un domingo de ocio pueden convertirse en muchas semanas en las que baste con abrir la refri, sacar el frasco y servirse una ensalada deliciosa. Para preparar un kimchi necesitamos: – Col. Puede ser de cualquier color. – Ingredientes de sabor fuerte, a elegir uno o más de: ajo, cebolla, jengibre, ají, rábano. – Otras hojas gruesas, como acelga, kale. Opcional. – Raíces opcionales, una o más de: zanahoria, papanabo, papacol, etc. – Sal. De preferencia en grano, pero si no se tiene, se usa sal normal. – Un recipiente de vidrio o cerámica, de boca ancha, por donde entre el puño. – Una lavacara grande u otro recipiente similar donde mezclar. Picamos todos los ingredientes a un tamaño que sea de nuestro gusto; no necesita ser muy pequeño. Colocamos en la lavacara, echamos sal y empezamos a masajear con fuerza, mezclando bien toda la sal. La cantidad de sal depende de nuestros gustos y posibilidades: más sal significa vegetales más crujientes por más tiempo, pero técnicamente se puede hacer el kimchi con muy poca sal si así se lo desea. Continuamos masajeando la mezcla hasta que la col empiece a volverse transparente, cristalina. Empezamos a meter la mezcla en el frasco de vidrio o cerámica, aplastando a cada paso la mezcla para que salga jugo. Idealmente, al terminar de meter la mezcla en el recipiente y aplastar algunas veces más con fuerza, debería quedar todo sumergido en el jugo que han soltado los vegetales; si no es así, hay que masajear más y esperar a que en las próximas horas se libere el líquido. Para terminar, colocamos un peso que mantenga a la mezcla sumergida en el jugo: puede ser un frasco más pequeño lleno de agua, una rodaja grande de raíz más un peso, una piedra muy limpia, etc. Cubrimos con una tela espesa que impida el paso de bichos, y dejamos en un lugar tranquilo de la cocina. Cada día revisamos que siga la mezcla bajo el líquido. Si se forma una nata, la sacamos con cuidado con ayuda de una cuchara. A los tres o cuatro días ya podemos empezar a consumir y si deseamos que guarde el sabor que tiene en ese momento, lo podemos meter ya en la refrigeradora. Si queremos un sabor más fuerte, podemos dejar hasta por ocho días afuera antes de refrigerar. Y ¡ya está! ¡A disfrutar de uno de los cocteles de probioticos más sabrosos y diversos! Referencias: – Página de Sandor Katz: www.wildfermentation.com . – Libros de Sandor Katz: Wild Fermentation, The Revolution Will Not Be Microwaved, The Art of Fermentation. Extraído de: http://www.allpachaski.com/2015/06/el-poder-de-la-fermentacion/ Compartido por Compra Descuentos
Vistas 1548
-
Me Gusta
-
No me Gusta
-
Me Enoja
-
Me Encanta
-
Me Entristece
-
Me Alegra
Testeo con dos dedos: Utilizando el dedo pulgar contra el dedo anular, con cierta práctica se puede testear fácilmente. Al preguntar, el dedo pulgar y el anular se mantienen juntos, si la respuesta a la pregunta es Sí. Por el contrario, si la respuesta es No, los dedos se desprenden fácilmente uno del otro, resbalando el pulgar en dirección al dedo cordial o medio. - Nota la diferencia cuando aplicas resistencia y cuando no lo haces. - Ahora elabora una pregunta específica, por ejemplo: ¿Este dolor de cabeza tiene un origen físico, mental o energético? Recuerda: preguntar uno a la vez ya que la respuesta sólo puede ser binaria. - Si o No…fuerte o débil… - Si es algo físico ahora pregunta… ¿Viene de algo que comí? Y vuelve a hacer el test. Nota si tu respuesta te muestra debilidad o fortaleza nuevamente. Así sucesivamente puedes “seguir la pista y encontrar tus respuestas”. Al principio podrás pensar que es algo muy difícil y que lo que hace que tenga fuerza o debilidad muscular es tu predisposición a la respuesta, eso es correcto, es difícil ser neutral y simplemente dejar a la energía comunicarse, pero conforme lo vayas practicando, verás que te resulta más sencillo cada vez… Testeo con el brazo del paciente: Para asegurarse al principio de que se ha testeado bien con los propios dedos, se puede utilizar el brazo del paciente para dar respuesta a las necesidades y afecciones del cuerpo de él. Cuando la persona está tendida boca arriba, lista para la aplicación de los imanes, por ejemplo, al extender ella el brazo hacia arriba en un ángulo de 45 grados, se puede testear o examinar fácilmente. Si el músculo indicador tiene firmeza y el brazo no se deja bajar con facilidad, la respuesta a una pregunta es Sí. Si el brazo no presenta resistencia y se deja bajar, la respuesta a la pregunta es No. Obviamente no se trata de hacer fuerza, ni en lo más mínimo, por ninguno de los dos participantes en este examen. Sólo se mide el tono muscular o energía normal del cuerpo. Extraido del libro: "Retorno al Paraíso Terrenal" Autora: Josefa Gallego Pidal Fuentes: Plataforma Web RETORNO AL PARAÍSO TERRENAL Compartido por Compra Descuentos
Me Gusta
FRENANDO SÍNTOMAS, DARLE TIEMPO A FILTROS QUE LIMPIEN LA SANGRE. Parece una mala historia, pero, al estar realizando Desintoxicaciones y si se producen muchos procesos de eliminación de toxinas hacia la sangre, se puede hacer un Frenazo comiendo una comida con incompatibilidades. Nosotros aconsejamos "los Frenazos", ingeniosos y brutalmente cierto, digo brutal, porque tenemos que caminar para atrás, para activar los Procesos de Anabolismo, y es lo correcto para estabilizar en un momento dado al cuerpo, de un proceso demasiado disolvente o eliminación de toxinas demasiado exageradas hacia la sangre. Esto ocurre, porque la comida con incompatibilidades lleva elementos tóxicos. Veamos cómo detiene un Frenazo. Cuando está el cuerpo en los procesos de eliminación hacia la sangre, está el cuerpo por tal, sacando las toxinas de los reservorios, de esta forma es que se ensucia mucho la sangre, cuando por mucho tiempo se está en Procesos de limpieza o Procesos de Catabolismo. Entonces, lo que hace la comida con incompatibilidades, es que al llevar al organismo a los Procesos de Anabolismo y ser esta, una digestión lenta, por tal, se frena la salida de las toxinas desde los reservorios hacia la sangre. Esto le da tiempo a los órganos de filtro, para sacar el exceso de toxinas de la sangre, y por tal, se limpia la sangre con los Frenazos. ¡Insólito no!, me encanta que podamos tener un timón, para llevar el control en los procesos de eliminación con la alimentación. Después de estabilizado el organismo, para sanar y curar realmente, se deben llevar los Procesos de Catabolismo y Anabolismo controlados, equilibrados. Para ello es que aconsejamos comer sólo dos veces al día, ya que sólo ello se debe hacer para ser sacados del cuerpo los obstáculos, ósea, los mocos y las toxinas. Para producir los procesos de limpieza, se le debe dar tiempo al cuerpo para realizarlos, también con el Ayuno saludable. Extracto del libro: "RETORNO AL PARAISO TERRENAL" Autora: Josefa Gallego Pidal Igrese a nuestra Plataforma Web aquí
Me Gusta
PUNTOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA CON LOS PROGRAMAS DE DESINTOXICACION RETORNO AL PARAÍSO TERRENAL Tenemos un problema, un mundo lleno de toxinas. 1.- Todo esto es debido a que ahora nos enfrentamos a mucho más toxinas que antes, las cuales debemos resolver, si queremos armonía y bienestar. Por ejemplo, más de 77.00 productos químicos se fabrican. Más de 3.000 productos químicos se han añadido a nuestros alimentos. Más de 10.000 disolventes, emulsionantes y conservantes se utilizan en los procesos de la alimentación. Por último, 1.000 productos químicos salen cada año. Por otro lado, la mayoría de las personas se coloca joyería de todas índoles de“metales pesados” como: oro, platino, cobre, plata, cadmio, acero. ¡Por Dios, que es esto!, ¡os estáis intoxicando con metales pesados! La Piel es un órgano que tanto expulsa, como absorbe, amigos, hay que eliminar eso. Por otro lado, también debéis eliminar: jabones, colonias, desodorantes, pastas de dientes, champús y todo lo que os colocáis en vuestro cuerpo que sea tóxico. Podéis usar el Bicarbonato de sodio y ojala, encontrar productos naturales en el mercado. No quiero dejar pasar aquí tampoco, todo lo que se colocan en la boca, como amalgamas de mercurio, hay que reemplazarlas por las de composite. En vuestra casa y de preferencia donde dormís, tratad en lo posible, no tener productos químicos cerca, ni tóxicos de ningún tipo. Esto ayudará a la desintoxicación por sí solo, puesto que, tóxico que no entra y otro que sale, lleva a más en la desintoxicación. Deberéis en realidad, vigilar los “Cuatro Saneamientos” expuestos por la Dra. Clark. Estos son la limpieza de tu Casa, Boca, Cuerpo y Comida. 2.- Por tanto, esto es sólo una pincelada, para que usted comprenda, la posibilidad de plantearse una desintoxicación de su cuerpo físico. Este comienzo es para aclararle, parte de los puntos que vienen a continuación, para que no piense que estoy exagerando, cuando les digo que tengan mucha prudencia, cuando saquen de su cuerpo estas y otras toxinas, que todos las tenemos en los reservorios tapadas con grasas. Nosotros realizamos diagnóstico con equipos de Biorresonancia cuántica y encontramos toxinas de todo tipo, hay hasta arsénico de forma alarmante, todos depositados tranquilamente en nuestras grasas. Tened confianza en este completo Programa y en las Dietas de Progresión: “Retorno al Paraíso Terrenal”. Llevarlo a cabo, para que os devolváis en el tiempo y podáis tener más vida y vitalidad, al deshacerse de las toxinas y el moco. 3.- Cada día estamos expuestos a miles de toxinas y se acumulan lentamente en nuestro organismo, como una Espada de Damocles, que un día caerá sobre nosotros. Si no nos liberamos de las toxinas, estos venenos pueden finalmente matarnos a través de daños en los órganos y enfermedades de todo tipo. Puesto que, al fin y al cabo toda enfermedad está causada por toxinas, las cuales activan y atraen a patógenos (Proceso de Pleomorfismo). 4.- Tenemos un problema, un mundo lleno de toxinas. Sin embargo, el problema es aún mayor, ya que los alimentos que creemos que son sanos, son tan tóxicos como los químicos y otras toxinas. Además, hoy en día la dieta del hombre civilizado, se corresponde sólo de carnes, almidones, proteínas y mucha grasa. También, procesamos e industrializamos los alimentos, sin saber siquiera a lo que nos enfrentamos. Los consumimos, sin más y sin chistar, es una forma terrible de alimentarse. Puesto que, todos esos alimentos son mocos productores, muy dañinos y contra natura para nuestra naturaleza. Se consumen a diario y son incompatibilidades. 5.- Por ello, es que deben comprender y realizar un nuevo cambio a su estilo de vida, si quieren salud y bienestar. No obstante, cuando le planteó a muchas personas la desintoxicación, muchos, pero muchos, me dicen: “yo no estoy intoxicado”. Por lo que les digo: ¡Tomad Conciencia y Despertar!, estamos todos intoxicados con graves toxinas de toda índole, pero, si no sentimos sus efectos, es debido a que las toxinas están cubiertas con grasa, que nuestro organismo hábilmente siempre ha realizando, para poder tolerar esos tóxicos. Porque si no tuviéramos ese mecanismo de defensa, no existiríamos como raza, porque nuestro cuerpo no está preparado para gestionar a diario tanta toxina. Llegan al cuerpo y rápidamente esas toxinas son tapadas con grasa, por ello, no nos damos cuenta de la grave intoxicación, que en cualquier momento, se manifestará como una enfermedad en nuestra vida. 6.- El cuerpo para no morir con ese veneno de alimento que le damos, vive pidiendo a cada rato más comida. ¿Por qué?, simple, de esa manera evita las Crisis Curativas y Síntomas de Eliminación de las toxinas y que son dolorosas desintoxicaciones. Nos salva la vida a cada instante y no conocemos nuestra naturaleza. Todos los que comienzan con este programa, toman conciencia de este proceso, al ver a su cuerpo actuar desintoxicandose a medida que avanzan en el Programa: “Retorno al Paraíso Terrenal”. 7.- Entonces, cuando sentimos ansiedad por comer, es porque su organismo le está indicando, que debe parar los procesos de eliminación, o procesos catabólicos. Por tanto, necesito que comprendan, que el “mecanismo de defensa” es el hambre. Esto es un indicador llevado a cabo por su organismo. Este le está indicando que usted debe comer, porque así el cuerpo comienza a llevar a los contenedores esos venenos tóxicos y aparentemente, nos sentimos bien cuando comemos. Pero, es porque necesita sacar esos venenos de la circulación sanguínea y por ello activa el hambre, o necesidad de parar los sistemas de eliminación. Esto es cuando usted siente ansiedad y por ello come. Todo un círculo vicioso, que sólo lleva a más intoxicación. Obvio, el cuerpo hace esto con una dieta sucia, tóxica como la que hoy todos realizan en esta civilización. Pero, nosotros usaremos inteligentemente a nuestro favor, este proceso. Puesto que, cuando se está desintoxicando y si comienza a sentir muy acelerados los procesos de eliminación, ósea, cuando sienta síntomas de malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, etc. Entonces, usted en ese momento, comerá una incompatibilidad, que puede ser una proteína con un almidón. Ejemplo: Papas asadas con huevo. Esto le llevará a parar los procesos de eliminación, o catabólicos y el cuerpo aparcara otra vez en las grasas, ese excedente tóxico que está dando problemas en la sangre, es decir, los excedentes tóxicos que no puede eliminar en ese momento. Debe hacerlo, y además, tomará el Programa de hierbas para el intestino y se realizará un enema. Todo esto, le ayudará a no reabsorber tanto tóxico. Una vez pasada la emergencia, debe continuar con el programa más lento. Nosotros a este proceso le llamamos: Frenazos, “Comiendo incompatibilidades”. 8.- Esto debe hacerlo, aunque lleve mucho tiempo realizando las Dietas de Progresión, porque siempre, en cualquier momento se desprenden venenos tóxicos que le pueden dar guerra. Entonces, ya lo sabe, que no importa el tiempo que este desintoxicandose. Si siente estos síntomas, pues, debe realizar el Frenazo, aceptando el requerimiento del organismo y realizando una comida con alimentos incompatibles, osea, comer incompatibilidades. Puesto que, en este punto, si siente ansiedad o malestares, eso quiere decir, que lleva las Dietas de Progresión muy aceleradas. Debe entonces, realizar un Frenazo. Extraido del libro: "Retorno al Paraíso Terrenal" Autora: Josefa Gallego Pidal Fuentes: Plataforma Web RETORNO AL PARAÍSO TERRENAL Compartido por Compra Descuentos
Me Gusta
Josefa Gallego Excelente trabajo
El Sincrómetro es un aparato electrónico que funciona sobre la base del principio de las bio-mediciones. Está constituido por dos módulos: El primer módulo a) tiene dos placas metálicas; sobre una de éstas se ponen las muestras de parásitos o productos o metales para , y en la otra se ponen las diferentes muestras de órganos del cuerpo. El segundo módulo b) es un procesador electrónico que analiza la información que recibe. Cada ser viviente y no viviente emite una vibración con una frecuencia propia característica, constante e insustituible. El concepto sobre el cual se basa el funcionamiento del Sincrómetro lo explicaremos con un ejemplo. Si analizamos una persona no infestada y en la máquina pongo por ejemplo, una muestra del parásito X, la máquina no reaccionará porque las dos frecuencias emitidas por el parásito y la persona son diferentes. La respuesta será NO. Al contrario, si la persona está infestada del parásito X, la máquina entrará en Resonancia, porque las dos frecuencias son iguales. La respuesta será SÍ. Si además, en la segunda placa de la máquina pongo una muestra de órgano, por ejemplo, de hígado, la máquina entrará en Resonancia si en el hígado de la persona que estamos examinando, se encuentra el parásito X. Si el parásito no se encuentra en el hígado, la máquina no entrará en Resonancia hasta que no pongamos en el plato la muestra del órgano donde realmente esté instalado el parásito en la persona analizada. De esto se desprenden dos características: La máquina da una respuesta cualitativa y no cuantitativa, osea, la respuesta será SÍ o NO, y no podrá dar más datos (por ejemplo, la concentración de un determinado contaminante, etc…) Con este aparato podremos saber si la persona analizada contiene parásitos, contaminantes químicos o metales pesados, y además, en qué parte del cuerpo están localizados. Para llevar a cabo estos análisis, la Dra. Clark dispone de más de 100 muestras de parásitos, virus, bacterias, hongos , además de decenas de contaminantes químicos, metales pesados y marcadores tumorales. Con el Sincrómetro puede detectar en un enfermo la presencia de metales pesados, contaminantes, fibra de vidrio, amianto, PCB, formaldehido, lantánidos, marcadores tumorales, etc… Cuando detecta en un enfermo la presencia de GCH (gonadotropina coriónica humana), se considera que ese organismo se encuentra en estado pre-canceroso. Esto significa que si no se interviene pronto, por ejemplo, con la terapia que ella misma recomienda, pasado un tiempo el Sincrómetro detectará OFT, que es un marcador tumoral. Si un enfermo contiene OFT, tiene cáncer. Como podemos observar, en pocos minutos, con este sencillo aparato, la Dra. Clark nos puede decir si un enfermo tiene cáncer o no, si tiene SIDA o no, u otras enfermedades degenerativas.
Me Gusta